Foto niños-libros

Foto niños-libros

domingo, 27 de abril de 2014

Actividad 6.3 Cómo se elaboran las leyes y cómo analizar la política educativa


En la sección de política y educación: ¿cómo se elaboran las leyes y cómo analizar la política educativa? tenemos que realizar un análisis sobre:



1. La jerarquía de las distintas leyes en España y en qué radica las diferencias entre ellas.

La legislación en España se encuentra organizada mediante una escala en función del rango de importancia que tienen las distintas leyes en donde la diferencia radica en el nivel de relevancia de unas ante otras y en consecuencia la subordinación de las de menor rango ante las de mayor rango.
La ley que encontramos en la cima de la escala y de mayor relevancia es La Constitución, es la ley suprema y por la que el resto de normativas se deben regir y adaptar en el momento de su elaboración; en menor orden de relevancia le siguen los Tratados Internacionales una vez hayan sido celebrados y publicados oficialmente en España siempre y cuando se ajusten a la Constitución.
En el siguiente escalafón se encuentran las Leyes emanadas de las Cortes Generales, conformadas por las Leyes ordinarias y las Leyes orgánicas. La Ley es el mandato por excelencia iniciándose en el gobierno, pasando después por el Congreso y el Senado para su aprobación y finalmente aceptada por iniciativa popular para ser publicada en el B.O.E.
En el tercer escalafón de rangos tenemos las Normas emanadas del Gobierno como son el Decreto-Ley donde le poder legislativo en este caso lo tiene el Gobierno en lugar del Parlamento puesto que se realizan de manera extraordinaria y provisional dada su urgente necesidad pero teniendo que ser convalidadas por el Congreso de los Diputados para su aprobación; y el Real Decreto mediante el cual el Gobierno también se encarga de su elaboración pero en este caso para quitar carga legislativa a las Cortes asentando las bases y condiciones de una determinada materia.
Y finalmente en el último escalafón y siendo el de menor rango se encuentran los Reglamentos, siendo elaborados para desarrollar, aclarar y articular las Normas par que puedan ponerse en práctica y estando compuestos por Reales Decretos provenientes del Consejo de Ministros, Ordenes de las Comisiones Delegadas del Gobierno, Ordenes Ministeriales de los Departamentos Ministeriales y Circulares, Resoluciones, Instrucciones y Ordenes de Servicio.
Todo ello a nivel nacional, pero una vez elaboradas para todo el territorio, existe autonomía para la elaboración de Normas a nivel Autonómico desarrollando la función la Cámara Legislativa de la CC.AA  y a nivel Local, los Ayuntamientos y Diputaciones Provinciales, estando subordinadas todas ellas a la legislación nacional.


2. La estructura de las leyes en España.

Las leyes se dividen en:

  • Título: en él se expone el nombre y número ordinal de la correspondiente ley así como la fecha en la que el Parlamento ha aprobado dicha ley.
  • Parte expositiva:
-Preámbulo o exposición de motivos: en esta sección se hacer referencia a las pretensiones y objetivos de la ley y las razones y justificación de su elaboración.
  • Parte dispositiva:
-*Libros: únicamente se añaden cuando la ley es muy extensa y con carácter excepcional.
-Títulos: se añaden cuando la ley también es extensa expresándose en números romanos seguido del nombre de dicho título.
-Capítulos: es una subdivisión de una ley, o si dispone de títulos, una división de éstos expresándose en números romanos seguido del nombre que recibe el capítulo.
-Secciones: es una subdivisión de los capítulos enumerándose ordinalmente.
-Artículos: son las unidades básicas de las leyes enumerándose a razón del título, capítulo o sección y en cuyo título figurando su contenido brevemente.
-Apartados: son las subdivisiones de los artículos y se enumeran cardinalmente.
-Letras: son las subdivisiones de los artículos o de los apartados.
  • Parte final: está integrada en la parte dispositiva de la ley constando de:
-Disposiciones adicionales: contienen los regímenes jurídicos especiales y mandatos no referidos a la producción de normas siendo esta sección de carácter más abierto que el resto de disposiciones.
-Disposiciones transitorias: tienen el objetivo de facilitar el tránsito entre la norma antigua y la norma nueva.
-Disposiciones derogatorias: en ellas, como su propio nombre indica, se deroga alguna norma jurídica vigente.
-Disposiciones finales: son normas que establecen el mandato de aprobación de otras normas y reglamentos para desarrollar la ley, sirviendo también para modificar el derecho vigente e incluyendo las cláusulas sobre la entre en vigor de dicha ley.
-Anexos: donde se incluye información complementaria de los artículos.

3. El proceso de elaboración de las leyes (proceso legislativo).

Consta de tres fases:

  • Fase inicial: se presenta un iniciativa legislativa a la que se denomina “proyecto de ley” si la elabora el Gobierno o “proposición de ley” si la elabora el Congreso, Senado, CC.AA o un número determinado de ciudadanos y se presenta tanto en el Congreso de los Diputados como en el Senado para su publicación teniendo un plazo de 15 días para proposiciones incluyéndose estas una vez finalizado el plazo en el orden del día del pleno para su consideración y votación,  si son aceptadas se inicia la tramitación para su inclusión o si no, finaliza el plazo de tramitación.
  • Fase constitutiva: en esta fase se determina el contenido de la ley mediante deliberaciones y votaciones realizadas en las Cámaras del Congreso o Senado.
  • Fase final: la ley la sanciona, y promulga el Rey en los 15 días siguientes y se publica en el Boletín Oficial del Estado.


-Bibliografía:

Pau i Vall, Francesc. (2009). La estructura de las leyes en España. Revista debate 16, 12-20.

I.E.S Heliópolis. Principios de Gestión administrativa: La jerarquía de las leyes en la Constitución Lec.2. Sevilla.

El Procedimiento legislativo ordinario, extraído de:



lunes, 7 de abril de 2014

Actividad 6.1 Sistema político, régimen político, sistema electoral y sistema de partidos

En esta actividad se nos propone realizar un análisis de conceptos como son:
-Régimen político
-Sistema político
-Sistema de partidos
-Sistema electoral
Para finalmente conocer el término democracia en sus diferentes concepciones.


1. Explica las diferencias y las relaciones entre: régimen político, sistema político, sistema electoral, sistema de partidos.

En primer lugar, régimen político y sistema político son términos similares que designan la misma realidad pero con algunos aspectos diferenciales.
En cuanto a régimen político nos referimos a la forma o estructura de gobierno o de Estado que compone dicho régimen,  pero el sistema político se refiere ya a las funciones y organización de cada uno de los componentes del gobierno o Estado, por lo que primero se debe estructurar el régimen político y después llevar a cabo su organización y  asignación de funciones mediante el sistema político. Por ello decimos que son similares, uno complementa al otro.
El sistema de partidos, son el conjunto de partidos políticos y las interacciones que se dan entre ambos que conforman un modelo de funcionamiento del sistema político de un territorio, mientras que el sistema electoral son el conjunto de reglas y normas que dan lugar a la elección mediante el voto a un puesto institucional.
Por lo que podemos concluir que mediante el sistema electoral elegimos qué partido político del sistema de partidos queremos que gobierne nuestra sociedad.

2. Explica los distintos significados de democracia.

Primero y en orden riguroso de aparición debemos hablar de la Democracia Clásica.
Nació en Atenas, en la época de la Grecia Antigua, y consistía en que el control del poder residía en los ciudadanos (democracia directa), es decir, el gobierno lo constituía todos los ciudadanos al reunirse en forma de asamblea haciéndose posible mediante los acuerdos y solución de problemas entre ambos, siendo de esta forma las mismas leyes de igual cumplimiento para todos.
La democracia clásica la componían una serie de rasgos característicos tales como:
-La areté o virtud, en la que valores como el respeto, generosidad…estaban patentes pero fue la igualdad humana del momento la que hizo posible la realidad del concepto de democracia.
-La dike o justicia, en la que los ciudadanos gozaban de un equilibrio social, puesto que no había diferencias de clases en cuanto a los pies de la justicia, sino que se ponía en práctica a todos los individuos por igual.
-El nomos o la ley, como parte indispensable para el cumplimiento de la justicia.
Finalmente no podemos dejar de comentar el aspecto más relevante de democracia y es el de libertad, libertad referente en la época clásica a la libertad en la vida privada y en la palabra, así como libertad en la vida interior o la libre conciencia.
Tras la democracia clásica surgió la Democracia Liberal.
Rigen los derechos y libertades individuales frente a los comunitarios de la Grecia clásica. Las libertades individuales en las que cada individuo decide sobre sus intereses individuales y en la defensa de la esfera privada donde cada ciudadano disfruta del propio bienestar que le brinda la sociedad del momento.
En la democracia liberal apuestan por una sociedad y un poder limitado mediante la composición de instituciones que la conformen siendo los representantes políticos que dirijan la sociedad elegidos por los ciudadanos, convirtiéndose las elecciones y la representatividad en elemento característico de la democracia liberal.
Y por último en cuanto al concepto de democracia en términos actuales como Democracia Comparativa, desde el punto de vista de Schumpeter, la concibe como un medio para alcanzar el poder político donde no existe un bien común en la sociedad por la que los representantes puedan luchar para ponerlo en práctica, sino que la ve como una lucha entre los distintos representantes para alcanzar el poder.
Y desde la perspectiva de Robert Dhal, concibe la democracia en términos de poliarquía donde la democracia es un ideal y donde se da la existencia de partidos más o menos democráticos pero no en su totalidad.







Bibliografía:

- Ávila, M. (2000). La democracia en la sociedad organizada (p.56-60). Arataria.




domingo, 9 de marzo de 2014

Actividad 5.1 Cambio familiar y Cambio social

REALIZACIÓN DE UN CUESTIONARIO PARA LAS FAMILIAS



Teniendo en cuenta las dimensiones que repercuten en el desarrollo académico de los alumnos, en la actividad 5 en el que ya se está tratando el cambio familiar y el cambio social, se nos encomienda la tarea de realizar un cuestionario dirigido a las familias, que nos permita conocer los condicionantes socio-familiares que inciden en el rendimiento de los alumnos.

El nivel de rendimiento de nuestros alumnos no es un hecho aislado que tenga un único cargo individual el sujeto, sino que el entorno socio-familiar ocupa un lugar importante dado que es un condicionante claro que incide de manera directa en el alumno.
Es por ello que los centros se encargan a través de cuestionarios o entrevistas, de la recogida de información necesaria que les ayude a entender cuáles son los desencadenantes que influyen en la persona del niño en relación con la escuela.
Por medio de los cuestionarios que se les realiza a los padres se conocen datos muy relevantes que son los que conforman y dan pie a las conductas propias de cada alumno y por eso motivo deben de ser sabidos por el profesorado para intentar llevar a cabo una enseñanza individualizada.
Esos datos que son condicionantes en el rendimiento del alumno, nos muestran a rasgos generales el nivel socio-económico de las familias y son las que nos explica Javier Gil en su estudio que llevó a cabo en un centro de Andalucía, Medición del nivel socioeconómico familiar en el alumnado de Educación Primaria.
Son las características del contexto familiar del alumno las que dificultan la calidad y equidad de la educación que promueve la LOE, puesto que mediante estudios se ha comprobado que el nivel socioeconómico de las familias incide en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno convirtiéndose en un factor importante en el desarrollo educativo del niño.
Dada la importancia del entorno socio-familiar del individuo, se inicia un proceso de investigación a través del cuestionario, donde se pretende abordar el estatus socio-económico de las mismas en el cual las dimensiones principales serían: los ingresos económicos, nivel educativo y ocupación.
Y posteriormente, se añadirían otras dimensiones tales como los estilos de vida que llevan a cabo en ella teniendo en cuenta como dice Marchesi en su artículo los tres contextos que influyen en el progreso académico del alumno: el contexto propio del alumno, el contexto del centro y el contexto socio-cultural que rodea al centro.


Para la elaboración del cuestionario se han tenido en cuenta las pautas que según Fernández Núñez, Lissette, desde la Universidad de Barcelona, nos recomienda para llevarlo a cabo de una manera eficaz y eficiente.
En un primer enfoque, se han centralizado dos cuestiones fundamentales: ¿qué tipo de información necesitamos? y ¿a quién va dirigido?
Una vez que con claridad se tiene el tema a trabajar, la pauta segunda vendría a ser la elección y redacción del tipo de preguntas, es decir, si se trabajará mediante preguntas abiertas, cerradas o ambas, debiéndose configurar las mismas de forma clara, y que sean sencillas, comprensibles y concretas, poniendo las preguntas más sencillas al inicio y las que tengan más dificultad o requieran más tiempo al final.
Esos son los pilares básicos para iniciar un cuestionario, pero antes de todo ello hay que incluir un texto introductorio explicando el propósito del mismo y las instrucciones para efectuarlo, garantizando ante todo el anonimato y la confidencialidad de los individuos.
Y finalmente se tendrá muy en cuenta en su diseño una buena presentación que atraiga la atención de los encuestados, una breve extensión y se seguirá un orden y un formato riguroso con una misma línea de aplicación.

Las dimensiones a tratar en nuestro cuestionario serán:

-Introducción e instrucciones.

1. Estatus Socioeconómico:
.-Nivel de estudios
.-Ocupación
.-Volumen de ingresos.
.-Características de la vivienda.
.-Disponibilidad de recursos convencionales y tecnológicos en la vivienda.
.-Posesiones.

2. Estilo de vida:
.-Relaciones entre sus miembros.
.-Actividades académicas y culturales.
.-Valores y normas.
.-Expectativas.               

-Agradecimientos.

La bibliografía utilizada que me ha servido de apoyo para la realización del cuestionario son los siguientes artículos:

-Fernández Núñez, Lissette. (2007). ¿Cómo se elabora un cuestionario?. Universidad de Barcelona. Instituto de Ciencias de la Educación. La Recerca. Barcelona, España.

-Gil Flores, Javier. Medición del nivel socioeconómico familiar en el alumnado de Educación Primaria. Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Sevilla, España.


También mencionar un cuestionario que me ha servido de guía:






lunes, 3 de marzo de 2014

Actividad 4: Comentario y Análisis Crítico sobre el Blog ReeduCarlos

En esta actividad se nos ha encomendado la tarea de analizar los blogs de los compañeros para así poder realizar un análisis general del blog y una crítica constructiva del trabajo realizado por parte de un miembro de la clase.

El blog que he seleccionado para realizar esta tarea es el blog de Carlos Herráiz que recibe el nombre de ReeduCarlos y cuya dirección es: http://reeducarlos.blogspot.com.es

Los motivos por los que he seleccionado este blog no es sólo su gran impacto visual, que es el que domina nuestra primera impresión, puesto que es un blog muy atractivo a la vista en el que ha sabido combinar tanto su configuración como la originalidad del nombre que ha impuesto sobre el mismo.
Lo que me ha llevado realmente a la elección de este blog es por la humildad que refleja y lleva a la práctica mi compañero ya que no pretende sobresalir, puesto que está aprendiendo, entre los demás aunque con su trabajo bien hecho lo consigue. Y el segundo motivo es el buen uso de la palabra que utiliza realizando las tareas con un vocabulario digno de admirar.

Eso en cuanto a la primera impresión, respecto al argumento he decir que no deja de sorprenderme más que el estilo con el que ha configurado el blog, puesto que realiza intervenciones paralela a las actividades mandadas en clase que sirven de recurso y apoyo con la información comentada en el grupo-clase.
He focalizado mi atención también en el buen uso de la narrativa que utiliza usando un vocabulario rico y adaptado al nivel que se nos exige, y la buena estructuración que realiza al presentar las ideas y sus argumentos aplicando una serie de imágenes que enriquecen y hacen del argumento un complemento casi esencial que embellece la visión del receptor.
Realiza para sus actividades un buen uso de fuentes correctas que ayudan a una mejor realización de los trabajos y utiliza los criterios científicos que le sirven para la mejor y adecuada selección de la información recabada para así realizar un análisis efectivo de las tareas; y además fundamenta sus ideas haciendo referencias y citando ideas del texto como exponiendo sus propias conclusiones.

Es cierto que no puedo sacar ningún fallo al blog ni a las tareas realizadas por lo que más que una crítica, es un elogio hacia el buen trabajo de mi compañero.






sábado, 15 de febrero de 2014

Actividad 3: Cambio tecnológico y cambio social.

La actividad 3 consiste en la elección de dos fuentes que traten el tema de: "Sobreabundancia de información", para extraer finalmente nuestras propias conclusiones.

1. Selecciona al menos dos fuentes distintas que consideres que definen y describen adecuadamente el tema.

Los artículos que he seleccionado para su posterior desarrollo son:

-Sobejano, J. (2013). La información en la era de la complejidad y la abundancia. Recuperado de:  http://www.sintetia.com/la-informacion-en-la-era-de-la-complejidad-y-la-abundancia/

-Domínguez, Martínez, J.M. (2011). Información: Abundancia y escasez. Recuperado de: http://www.laopiniondemalaga.es/opinion/2011/11/20/informacion-abundancia-escasez/451460.html


2. Explica por qué has seleccionado las fuentes anteriores.

He seleccionado específicamente estas fuentes porque se ajustan adecuadamente al tema en cuestión.
Para su selección me he basado en ciertos criterios que considero importantes:
-          Son artículos actuales.
-          Son autores cualificados que argumentan sus ideas.
-          Son completos y bien estructurados.


3. Expón tus conclusiones sobre la sobreabundancia de información.

La primera idea que debemos de tener interiorizada es la de Herbert Alexander Simon, premio Nobel de Economía en 1978, que en los inicios de la Era de la Información, escribió algo a tener en cuenta: "En un mundo rico en información, la abundancia de información implica la escasez de alguna otra cosa...".
En Internet disponemos de una gran cantidad de información que a la hora de seleccionar la más relevante y que sea de nuestro interés, encontramos una serie de dificultades ya que tenemos una excesiva cantidad de fuentes que no son siempre las más apropiadas y fiables y es por lo que no sabemos a que información atender, esa es a la escasez a la que se refiere, a la escasez de conocimiento de selección de la información derivada de la predominante abundancia de fuentes.
Es cierto que gracias a la universalización de la información y a su fácil acceso se ha potenciado la ampliación de nuestro conocimiento, pero también ha hecho que surja la necesidad de saber cómo clasificarla para seleccionar la más apropiada y que más se ajuste a nuestros intereses, pero no debemos obsesionarnos en buscar en todos los archivos existentes la información que necesitamos porque se convierte en una experiencia frustrante en la que se pierde una gran cantidad de tiempo, al igual que tampoco debemos guiarnos únicamente por el medio en que se transmite la información, porque como ya decía Marshall Mcluhan en sus teorías, uno de los peligros de la modernidad está en hacer más caso al medio que al mensaje  porque debido al impacto que produce el medio en la sociedad, el valor del mensaje se ha transformado en secundario y ha pasado de ser ético a estético, puesto que los canales de información se han convertido en factor de relevancia que determinan la validez del mensaje.
Para evitar los riesgos que conlleva la abundancia de información debemos de seguir unas recomendaciones óptimas que eviten poner en riesgo nuestra productividad y aún más importante, nuestra creatividad, y estas son “la aplicación de filtros, las desconexiones temporales y la reserva de un tiempo para la reflexión propia”, nos dice Domínguez, J.M.
Es por ello que los ciudadanos debemos concienciarnos del principal problema que se nos presenta en esta sociedad informatizada, como  ya expresó Erik Brynjolfsson: “Estamos adentrándonos rápidamente en un mundo donde todo puede ser monitorizado y medido, pero el principal problema va a ser la capacidad de los humanos para usar, analizar y dar sentido a los datos”, por lo que debemos ir aprendiendo es a ser cautos en la criba de la información que requerimos en cada momento, para alcanzar el éxito en nuestra búsqueda.



jueves, 13 de febrero de 2014

Actividad 1: Cambio tecnológico y cambio social

La actividad consiste en la lectura del capítulo 4 "La página profundizada", del libro de Nicolas Carr: Superficiales.


1. ¿Cuál es la idea principal o ideas principales?, ¿Cómo las argumenta?

Lo que nos pretende transmitir Carr, es la paulatina evolución de los medios de comunicación y de la información y la repercusión que ha tenido en el desarrollo de la sociedad. De manera que nos muestra el desarrollo de la estructura e interpretación de la información fijando como objetivo facilitar su acceso con el fin de universalizarla.
Es por ello que el capítulo nos remonta a los inicios de los primeros soportes en los que se sostenía la palabra escrita comenzando por las pioneras tablillas de madera, que ya los sumerios cambiaron por arcilla y los egipcios mejoraron con sus papiros, creándose posteriormente los pergaminos y finalmente las tablillas de cera hasta la creación del primer libro o códice.
Al mismo ritmo que han ido evolucionando los medios de transmisión, se han ido desarrollando las nuevas estructuras de la palabra escrita, pasando como nos cuenta Carr de la scriptura continua a la utilización de los espacios con la finalidad de facilitar la comprensión tanto al escritor como al lector, que fue lo que potenció la lectura silenciosa, que indujo a su vez a la lectura profunda.
La figura que potenció la difusión de la información a gran escala fue Johanes Gutenberg, inventando la imprenta dotando a la sociedad de multitud de libros y que gracias al fácil acceso unido al deseo de alfabetización de los ciudadanos generó un crecimiento de la industria gráfica y de la difusión de la información.
Toda esta evolución ha generado que la información llegue a los individuos de la sociedad a través de nuevas formas de expresión más claras, elegantes y originales, lo que despierta el interés en el lector y hace que la lectura se haya convertido en un medio transformador que promueve la creatividad e imaginación en los lectores y en el fundamento de nuestra cultura.




2. ¿Supone Internet una revolución como las que describe Carr en el capítulo?, ¿Por qué?, ¿Cómo crees que afecta a la educación?

Totalmente de acuerdo. Estamos viviendo una realidad en la que los individuos están inmersos en los medios de la comunicación y la información porque estos medios están presentes e instalados en nuestra sociedad actual y por lo tanto no podemos quedar al margen de ellos.
Al igual que han ido evolucionando los medios de transmisión convencionales de la palabra escrita, también lo hacen los medios tecnológicos por lo que los ciudadanos y por tanto la educación deben adaptarse a la realidad haciendo un uso correcto de Internet como un medio para apoyar el proceso de enseñanza, y así responder a las necesidades que requiere la sociedad en cada momento.
Con el debido conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías, vamos a realizar un proceso de innovación que dará lugar a la mejora de la calidad educativa, puesto que no podemos dar la espalda a la realidad tecnológica refugiándonos en los métodos tradicionales de enseñanza haciendo caso omiso de los recursos tecnológicos.
Para facilitar la incorporación de las nuevas tecnologías, los gobiernos dotan a los centros educativos de estos recursos y además de la formación necesaria al profesorado para su utilización y aplicación, por lo que las leyes educativas se adaptan a las necesidades del momento para que la educación de respuesta a las características de los alumnos cuyos medios tecnológicos están en su vida cotidiana.
Simplemente, las nuevas tecnologías ejercen tal influencia y repercusión en la sociedad, que aunque exista división de opiniones entre el sector apocalíptico y el sector de la innovación tecnológica, los ciudadanos las integran de manera paulatina en su vida diaria formando parte fundamental de ella.





Bibliografía:
-Carr, N. (2011). Superficiales. Madrid: Taurus.